Imprimir

Blog Guia de Colecionador


Guides are only avalible in spanish.

Publicado em por

El Coleccionismo Militar: Una Pasión que Conserva la Historia

El coleccionismo militar, o "militaria", es una afición que implica la recopilación, conservación y exhibición de objetos relacionados con las fuerzas armadas y la historia militar. Este tipo de coleccionismo no solo satisface la curiosidad y el interés personal de los coleccionistas, sino que también desempeña un papel crucial en la preservación del patrimonio histórico. En este artículo, exploraremos qué es el coleccionismo militar, destacando la falerística como uno de sus aspectos más fascinantes, y cómo los coleccionistas contribuyen a la conservación de la historia.

 

¿Qué Es el Coleccionismo Militar?
 
El coleccionismo militar abarca una amplia gama de artículos que van desde uniformes, cascos, medallas, condecoraciones, hasta armas, documentos, fotografías, y otros artefactos de uso militar. Cada pieza tiene su propio valor histórico y cultural, ofreciendo a los coleccionistas una ventana al pasado que va más allá de los libros de historia.

 

El interés por el coleccionismo militar puede surgir por múltiples razones: pasión por la historia, el amor por los objetos de calidad artesanal, el deseo de conectar con eventos o personajes históricos, o incluso como una forma de inversión. Sin embargo, lo que une a todos los coleccionistas es el compromiso con la preservación y el respeto por el legado militar.
 
Falerística: El Arte de las Condecoraciones Militares
 
Dentro del ámbito del coleccionismo militar, la falerística se especializa en el estudio y la recolección de condecoraciones, medallas y órdenes militares. Este campo es particularmente atractivo porque cada medalla o condecoración cuenta una historia específica de valentía, servicio, o logros militares.

 

La falerística no solo implica la acumulación de estos objetos, sino también el entendimiento profundo de su significado, diseño, y evolución. Los coleccionistas de falerística investigan la historia detrás de cada pieza, desde cuándo se emitió, quiénes fueron sus receptores, hasta los materiales y técnicas de fabricación. Esta disciplina ayuda a mantener vivo el recuerdo de los eventos y las personas que han moldeado la historia militar, ofreciendo un testimonio tangible de la valentía y el sacrificio ofrecido por aquellos que lucharon tanto en el frente de batalla como en retaguardia.

 

 

Los coleccionistas como guardianes de la Historia
 
Los coleccionistas militares son, en muchos sentidos, guardianes de la historia. Al adquirir, restaurar y cuidar estos objetos, están asegurando que las historias y las lecciones del pasado no se pierdan. Exponemos algunas formas en que los coleccionistas contribuyen a la conservación histórica:

 

  • Restauración y Mantenimiento: Los coleccionistas a menudo se encargan de restaurar piezas que han sufrido el paso del tiempo, asegurándose de que estas mantengan su integridad histórica mientras son preservadas para futuras generaciones.

  • Investigación: La falerística y otros aspectos del coleccionismo militar requieren un estudio profundo. Los coleccionistas pueden descubrir nuevas historias o datos sobre artefactos, contribuyendo al conocimiento histórico académico, de hecho son los propios coleccionistas los que suelen contribuir con nuevos libros y artículos académicos a medida que su investigación les lleva a nueva información.
  • Preservación de Objetos Únicos: Algunos objetos coleccionados son piezas únicas que de otra manera se perderían o serían destruidos. Estos objetos pueden ser fundamentales para entender aspectos específicos de la historia militar que no están bien documentados.

 

El Valor del Coleccionismo Militar
 
El valor del coleccionismo militar no se mide solo en términos económicos; aunque algunas piezas pueden ser extremadamente valiosas, su verdadero valor radica en su capacidad para conectar a las personas con su historia y cultura.

 

  • Valor Histórico y Cultural: Cada objeto militar coleccionado es un fragmento del pasado que nos permite entender mejor nuestras raíces, los conflictos que han moldeado nuestras sociedades, y los héroes que han defendido valores y naciones.
  • Inclusión en Instituciones Culturales: A menudo, las colecciones privadas acaban en museos o instituciones culturales, donde pueden ser estudiadas y admiradas por un público más amplio, contribuyendo al patrimonio cultural de una nación.
  • Conservación del Patrimonio: Al preservar estos objetos, los coleccionistas aseguran que las futuras generaciones puedan acceder a testimonios físicos de su historia, promoviendo un sentido de identidad y continuidad histórica, pues en numerosas ocasiones la dejadez de las Administraciones públicas o el escaso valor económico de los objetos, harían que se perdiesen para siempre.

 

Conclusión
 
El coleccionismo militar, especialmente en su vertiente de falerística, va mucho más allá de un pasatiempo; es una dedicación a la historia, una forma de arte y una responsabilidad hacia el legado cultural y militar. Los coleccionistas no solo poseen objetos, sino que custodian historias, preservan legados y educan a la sociedad sobre el valor de recordar y aprender del pasado. En un mundo donde la memoria a veces se ve amenazada por el olvido, estos guardianes de la historia militar juegan un papel inestimable, asegurando que las lecciones y los sacrificios del pasado sigan resonando en el presente y futuro.
Ler contributo inteiro
Publicado em por

Videoblog de coleccionismo militar: la cruz de honor 1914-1918

Estimados amigos, os dejo el tercer capítulo de nuestro blog de coleccionismo militar, espero vuestros comentarios y, si os ha gustado, que os suscribáis al canal.

 

Aplicación

 

Ler contributo inteiro
Publicado em por

Japón – Medalla del incidente de China 1937

Ler contributo inteiro: Japón – Medalla del incidente de China 1937

Establecida en 1939 y abolida en 1946, conmemorativa de la segunda guerra chino-japonesa de 1937 a 1945. La campaña comenzó desde el Estado de Manchukuo hacia el este y norte de China, tras el llamado incidente del puente de Marco Polo en 1937. Tras el ataque a Pearl Harbor en 1941, la segunda guerra chino-japonesa quedo dentro del teatro del Pacífico como un frente más en la segunda guerra mundial.

 

La medalla es de bronce, con un diámetro de 30,5 mm, sobre su cinta hay un pasador cuyo texto es "medalla de guerra", su estuche es de cartón prensado.

Anverso:

china2

Reverso:

china3

Caja:

china1

Ler contributo inteiro
Publicado em por

Japón – Medalla conmemorativa del entronamiento Taisho

Ler contributo inteiro: Japón – Medalla conmemorativa del entronamiento Taisho

La medalla fue establecida en 1915 para conmemorar el ascenso al trono del emperador Taisho en 1915.

La medalla fue concedida a todas las personas que participaron en las celebraciones de la ceremonia, existe una versión para hombres y otras para mujeres.

La medalla es plata, con un diámetro de 30 mm, su estuche es de madera sin lacar. 

 

Anverso:


taisho1

Reverso:

taisho2

Caja:

taisho3

Ler contributo inteiro
Publicado em por

Unión Soviética – La medalla de la defensa del Cáucaso

Ler contributo inteiro: Unión Soviética – La medalla de la defensa del Cáucaso

Instituida por Decreto el 1 de mayo de 1944 del Presidium del Soviet Supremo de la URSS (Gaceta del Soviet Supremo de la URSS, 1944, nº 25).

 

Según su regulación, debía concederse a todos los participantes en la defensa del Cáucaso - militares del Ejército Rojo, la Marina, NKVD y civiles – siempre con la confirmación de su participación real, a través de las listas de las divisiones militares, hospitales...etc.

 

Dentro de la operación Edelweiss el mando alemán dirigió parte del grupo de ejércitos A para ocupar el Cáucaso y parte de la región Transcáucasica en julio de 1942, las tropas alemanas superaban ampliamente a las tropas soviéticas tanto en hombres como en armamento, sin embargo las tropas soviéticas pararon la ofensiva alemana y mantuvieron la defensa del Cáucaso hasta octubre de 1943.

 

La medalla de la defensa del Cáucaso fue concedida a 870.000 personas.

 

Coleccionar la medalla:

 

Existen tres variantes

 

1ª Variante:

caucaso1v

2ª Variante:

caucaso2v

3ª Variante:

caucaso3v

 

Los documentos de concesión:

 

Existen 3 variantes, dentro de la segunda variante, tenemos 9 subvariantes:

 

1ª Variante: en el escudo de la URSS hay 10 bandas y la fecha está impresa como 194

 

caucasodoc1v

2ª Variante:  en el escudo de la URSS hay 10 bandas y la fecha está impresa como 194, pero está concedida por organismos civiles, así hay 9 subvariantes.

 

3ª Variante: en el escudo de la URSS hay 15 bandas y la fecha está impresa como 19

 

Ver condecoraciones de la Unión Soviética en la tienda online 

Ler contributo inteiro
Publicado em por

España – Medalla de África 1860

Ler contributo inteiro: España – Medalla de África 1860

La medalla fue instituida por Real Decreto de 10 de mayo de 1860, la medalla es de plata, tiene forma circular, sobre una cruz, rematada por una corona real, en el anverso tiene la efigie de la reina Isabel II y la fecha 1860 y la inscripción “campaña de África” en la parte inferior. En el reverso el listado de batallas de la campaña.

 

Coleccionar la medalla:

 

Existen diferentes calidades de fabricación.

 

ClipDrop_2022-08-01_at_18.43.46 ClipDrop_2022-08-01_at_18.44.11

 

ClipDrop_2022-08-01_at_18.42.33 ClipDrop_2022-08-01_at_18.43.21
Ler contributo inteiro
Publicado em por

España – Medalla de la campaña de Cuba 1895-1898

Ler contributo inteiro: España – Medalla de la campaña de Cuba 1895-1898

La medalla fue instituida por Real Orden de 1 de febrero de 1899, creándose una medalla para el ejército y la Armada y otra para los voluntarios.

 

La primera cuenta con una corona real dorada, la medalla es circular y de bronce, rodeada de un laurel, con la efigie del rey y la reina regente con la inscripción “Campaña de Cuba 1895-1898” y en el reverso las iniciales AXIII y la inscripción “al ejército de operaciones”.

 

Cada pasador sobre la cinta señala un año de campaña.

 

ClipDrop_2022-08-01_at_18.29.26 ClipDrop_2022-08-01_at_18.32.25

La segunda es igual que la anterior, pero sin corona ni orla de laurel, en el anverso la inscripción “A los voluntarios de Cuba” y en el reverso “Campaña de Cuba 1895-1898”, la cinta es mitad morada mitad roja.

Ler contributo inteiro
Publicado em por

Mongolia – Medalla conmemorativa de la fundación de Inner Mongolia

Ler contributo inteiro: Mongolia – Medalla conmemorativa de la fundación de Inner Mongolia

Mongolia – Medalla conmemorativa de la fundación de Inner Mongolia

 

Medalla establecida en 1939 en conmemoración de la fundación de Inner Mongolia (Mengkiang o Gobierno Autónomo de Mongolia Unida), Estado satélite del Imperio Japonés, Estado que duró desde 1939 hasta 1945 con la derrota de Imperio Japonés.

 

La medalla es de plata y tiene un diámetro de 30mm. La caja es de madera lacada y sobre ella, va inscrito el nombre de la condecoración en japonés y mongol.

 

Anverso:

inner_mongolia_1

Reverso:

inner_mongolia_2

Caja:

inner_mongolia_3

Ler contributo inteiro
Publicado em por

Japón – Medalla conmemorativa de la rehabilitación de la Capital Imperial

Ler contributo inteiro: Japón – Medalla conmemorativa de la rehabilitación de la Capital Imperial

Japón – Medalla conmemorativa de la rehabilitación de la Capital Imperial

 

Establecida el 13 de agosto de 1930, conmemora la reconstrucción de Tokio tras el desastroso terremoto que sufrió el país el 1 de septiembre de 1923, que afectó significativamente a las ciudades de Tokio y Yokohama, estimándose un total de 140.000 muertos a consecuencia del terremoto, además de los derrumbes e incendios provocados por este, con cuantiosos daños materiales.

 

La medalla se entregó a aquellos que tomaron parte en la reconstrucción de la Capital, se estima que se llegaron a fabricar 35.000 medallas.

 

La medalla tiene un diámetro de 30mm y está fabricada en plata. La caja es de cartón prensado.

 

Anverso:

8jvqaMPk6rz4eiiyfjw0

Reverso:

I8vw9OLiMdOGArkUppfy

Marcaje de la Ceca de Japón "M"

Qk28F4hPHDlizI6sy1mE

Caja:

pRb5IbmND8QzdEs5Dj1W

Ler contributo inteiro
Publicado em por

Manchukuo – Medalla conmemorativa de la fundación del Santuario Nacional

Ler contributo inteiro: Manchukuo – Medalla conmemorativa de la fundación del Santuario Nacional

Manchukuo – Medalla conmemorativa de la fundación del Santuario Nacional

 

Establecida el 25 de noviembre de 1940, para conmemorar la apertura del Santuario Nacional, dedicado al díos Amaterasu. Dicho Santuario se situaba junto al Palacio Imperial en Shinkyou.

 

La medalla tiene un diámetro de 30mm, está fabricada en una aleación de zink y cobre. La caja es de cartón prensado.

 

Existe una versión para mujer, pero es extremadamente escasa.

 

Anverso:

xrrMn0WrVpTOLN1veDtk

Reverso:

sl4vHMPPl2nR4jMkcDTf

Caja:

8AU7s1874p8KVYeUKBcz

Ler contributo inteiro