Imprimir
Mostrar contenido actual como canal RSS

Blog Guías del coleccionista

Este blog se ha creado con la intención de servir de guía a todo coleccionista, novel o no, que quiera aprender nuevos detalles sobre el apasionante mundo de la falerística o coleccionismo de condecoraciones y de la numismática o coleccionismo de monedas.

Cada semana iremos añadiendo nuevos artículos sobre diversos temas, esperamos que sean de su interés.

Pueden enviarnos sus comentarios y sugerencias sobre los artículos a victor@vfmr-ordersandmedals.com

Los textos e imágenes son de nuestra propiedad o de sus autores si los hubiera, si desea compartir un artículo o parte de el, hágalo libremente especificando la fuente del artículo con un link/enlace al mismo. Gracias.


21 - 30 de 45 resultados
Publicado el por

Japón - Medalla del 2600 aniversario de la fundación del Imperio Japonés

Leer mensaje completo: Japón - Medalla del 2600 aniversario de la fundación del Imperio Japonés

Japón - Medalla del 2600 aniversario de la fundación del Imperio Japonés

 

La medalla fue diseñada por Hata Shokichi y establecida en 1940, año durante el que se organizaron celebraciones por todo el país conmemorando el 2600 aniversario de la fundación del Imperio Japonés, en total se entregaron más de 200.000 ejemplares de esta medalla.

La medalla está fabricada en aluminio con un baño de bronce, tiene un diámetro de 30mm.

 

Anverso

 

20200928_173310

Reverso

20200928_173318

 

Existen dos versiones, para hombres y para mujeres (con un lazo), ambas entregadas en una caja de cartón prensado de azul oscuro.

20200928_173252

Leer mensaje completo
Publicado el por

Alemania - Cruz de la madre alemana (Ehrenkreuz der Deutschen Mutter)

Leer mensaje completo: Alemania - Cruz de la madre alemana (Ehrenkreuz der Deutschen Mutter)

Alemania - Cruz de la madre alemana (Ehrenkreuz der Deutschen Mutter)

 

Establecida en 1938, estará vigente hasta 1945, se instauró para premiar a las madres alemanas que tenían más de cuatro hijos y eran madres ejemplares.

 

Se establecieron 3 categorias:

 

-Bronce: 4 o 5 hijos

cruzbronce1cruzbronce2

-Plata: 6 o 7 hijos

cruzplata1cruzplata2

-Oro: más de 8 hijos

cruzoro1cruzoro2

 

Existe una versión producida a principios de 1939 que en el reverso cuenta con la leyenda Das Kind adelt die Mutter, son cruces escasas dado que se produjeron muy pocas y con un alto precio en el mercado.

 

A la cruz la acompañaba un documento de concesión. 

doc

La cruz en bronce y plata se entregaba en un sobre de papel de color azul, la cruz en oro en un estuche azul marino en cuya tapa se encuentra el diseño en dorado de la propia cruz.

caja

Leer mensaje completo
Publicado el por

Alemania - Cruz de honor 1914-1918

Leer mensaje completo: Alemania - Cruz de honor 1914-1918

Alemania - Cruz de honor 1914-1918

 

La primera condecoración instaurada durante el III Reich fue la Cruz de Honor, aún siendo Presidente del Reich el mariscal von Hindenburg, el 13 de julio de 1934. Una condecoración largamente esperada por los veteranos alemanes durante largos años tras la derrota en la I Guerra Mundial y las prohibiciones que impuso a partir de entonces el Tratado de Versalles.

Se instauró en tres categorías:

 

  1. Cruz de honor para combatientes (Ehrenkreuz für Frontkämpfer)

combatientes_1combatientes_2

 

Cruz de 34mm de diámetro, cruzada por dos espadas, con una orla de hojas de laurel rodeando el centro, y en el mismo las fechas 1914-1918.

Se entregaron alrededor de 7.000.000 ejemplares.

 

El documento de concesión es tamaño cuartilla (A5), donde se recoge habitualmente la profesión del condecorado.

 

doc_combatientes

 

  1. Cruz de honor para no combatientes (Ehrenkreuz für Kriegsteilnehmer)

no_combatientes_1no_combatientes_2

Cruz de 34mm de diámetro, con una orla de hojas de roble rodeando el centro, y en el mismo las fechas 1914-1918.

Se entregaron alrededor de 1.500.000 ejemplares.

 

El documento de concesión es tamaño cuartilla (A5), donde se recoge habitualmente la profesión del condecorado.

 

doc_no_combatientes

 

  1. Cruz de honor para padres o viudas (Ehrenkreuz für Eltern/Witwen)

viudas_3viudas_4

Cruz de 34mm de diámetro, esta vez de hierro negro, con una orla de hojas de roble rodeando el centro, y en el mismo las fechas 1914-1918.

Se entregaron alrededor de 700.000 ejemplares entre cruces para padres y viudas.

 

Es habitual que en este tipo de cruces las mujeres condecoradas hiciesen un lazo para llevarla en el pecho.

viudas_1viudas_2

 

El documento de concesión es tamaño cuartilla (A5), donde se recoge habitualmente la profesión del condecorado.

 

Documento de concesión para viudas:

doc_viudas

 

Documento de concesión para padres

doc_padres

Leer mensaje completo
Publicado el por

Unión Soviética - Medalla de la defensa de Moscú

Leer mensaje completo: Unión Soviética - Medalla de la defensa de Moscú

Medalla de la defensa de Moscú

 

Instituida por decreto del Presidium del Soviet Supremo del 1 de Mayo de 1944, se concedía a todos los defensores de Moscú, tanto civiles como militares, que tomasen parte durante al menos un mes durante el periodo desde el 19 de octubre de 1941 hasta el 25 de enero de 1942.

 

Las tropas alemanas comenzaron la ofensiva contra Moscú el 31 de septiembre de 1941, tras grandes esfuerzos por parte del Ejército Rojo se consiguió detener el ataque alemán a las afueras de Moscú, una vez recibidos refuerzos y abastecidas las tropas, el Ejército Rojo lanzó una contraofensiva entre el 7 y 8 de enero, viéndose obligadas las tropas alemanas a retirarse.

 

La medalla fue diseñada por el pintar N. I. Moskalev, tiene un diámetro de 32 mm, está fabricada en latón, y de ella existen dos variantes:

 

La primera variante tiene la anilla soldada:

 

1ª Variante – anverso

variante_1_anverso

Reverso

variante_1_reverso

En la segunda variante la anilla forma parte de la propia medalla.

 

2ª Variante – anverso

2_variante_anverso

Reverso

2_variante_reverso

Documento de concesión:

documento1

documento2

Leer mensaje completo
Publicado el por

Serbia - Medalla al valor de Milosh Obilic en oro

Leer mensaje completo: Serbia - Medalla al valor de Milosh Obilic en oro

Serbia - Medalla al valor de Milosh Obilic en oro

 

Instituida por decreto 12 julio de 1913 del rey Peter Karageorgevich para premiar los actos de valor en el campo de batalla, la medalla de oro se entregaba a oficiales y la de plata a suboficiales y otros rangos.

 

Curiosamente esta medalla fue instituida debido a las quejas de los oficiales serbios sobre el diseño de la medalla al valor de 1912 (con el diseño alegórico de una joven mujer que representaba al Reino de Serbia).

 

Debido a lo anterior se decidió sustituirla en 1913, con un nuevo diseño que sustituía a la jovén mujer por Milosh Obilic, un heroe de leyenda medieval serbio, protagonista de la batalla de Kosovo de 1389.

 

En el anverso puede leerse el nombre del heroe “Milosh Obilic” y en el reservo las palaras “al valor”, tiene un diámetro de 36mm, aunque existen variaciones de tamaño y diseño.

obilic1

Anverso

obilic2

Reverso

La medalla fue ampliamente entregada durante la guerra de los Balcanes y en la I Guerra Mundial, incluso se fueron entregando por méritos de guerra anteriores hasta el fin de Reino de Yugoslavia, donde permaneció como una posición dominante dentro de las medallas al valor.

 

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Unión Soviética - Medalla por el fortalecimiento de la cooperación en combate

Leer mensaje completo: Unión Soviética - Medalla por el fortalecimiento de la cooperación en combate

Unión Soviética - Medalla por el fortalecimiento de la cooperación en combate 

Instituida por decreto del 25 de mayo de 1979 del Presidium del Soviet Supremo, fue diseñada por el pintor A. B. Zhuk.

fortalecimiento1

Anverso

fortalecimiento2

Reverso

 

La medalla podía concederse a personal militar, empleados de la Seguridad del Estado (KGB) y de los órganos del Ministerio del Interior, ciudadanos de los Estados del Pacto de Varsovia y otros Estados socialistas y aliados por méritos en el fortalecimiento de la cooperación en combate y militar.

 

Mayoritariamente se entregó a militares soviéticos de las siguientes divisiones: el Grupo Sur situado en Hungría, el Grupo Centro situado en Checoslovaquía, el Grupo Norte situado en Polonia, el grupo de tropas situado en Alemania del Este (DDR) y las tropas situadas en Cuba y Mongolia.

 

Se entregaron más de 8.000 medallas, la cinta representa las banderas de los países miembros del pacto de Varsovia combinadas.

 

Tiene un diametro de 32mm, un grosor de 2,5mm y está fabricada en tombak.

Leer mensaje completo
Publicado el por

Estados Unidos - Estrella de Plata (Silver Star)

Leer mensaje completo: Estados Unidos - Estrella de Plata (Silver Star)

Estrella de Plata (Silver Star Medal)

 

La Estrella de Plata fue aprobada por el Secretario de Guerra el 16 de julio de 1932, aunque se hizo retroactiva para aquellos que habían recibido la Citación de la Estrella (Citation Star) aprobada por el Congreso el 9 de julio de 1918, ambas se concedieron por valor en combate.

 

Gran número de veteranos de la 1ª Guerra Mundial solicitaron recibir la Estrella de Plata tras esta fecha, dado que en su momento habían recibido la Citación de la Estrella, así como otras citaciones que les hicieron elegibles para recibir la Estrella de Plata en 1932.

 

El 15 de diciembre de 1942 el Congreso incluyo a los civiles que servían en las Fuerzas Armadas como elegibles para esta condecoración.

 

En todo caso, el grado de heroísmo requerido para la Estrella de Plata, aunque no llegaba al exigido para la Medalla de Honor del Congreso o la Cruz de Servicio Distinguido, si que debía ser notable.

 

Durante la 2ª Guerra Mundial se entregaron 73.651

 

Durante la guerra de Corea se entregaron 10.061

 

Durante la guerra de Vietnam se entregaron 21.630

 

Durante la operación Tormenta del Desierto se entregaron 75

 

estrella_de_plata_4

Anverso

estrella_de_plata_5

Reverso

Leer mensaje completo
Publicado el por

Japón – Medalla del incidente de Manchuria

Leer mensaje completo: Japón – Medalla del incidente de Manchuria

Japón – Medalla del incidente de Manchuria

 

Establecida en 1934 y abolida en 1946, conmemorativa de la campaña de 1931 a 1934 de la invasión japonesa de Manchuria, tras el incidente de Mukden que dió el pretexto a Japón para lanzar sus fuerzas a ocupar esta región.

 

La medalla es bronce, con un diámetro de 30,5 mm, sobre su cinta hay un pasador cuyo texto es "medalla de guerra", su estuche es de cartón prensado, cuenta con al inscripción: “medalla de guerra del incidente Showa 6-9 “ . 

medalla_incidente_manchuria_2

medalla_incidente_manchuria_3

medalla_incidente_manchuria_1

Leer mensaje completo
Publicado el por

Japón – Medalla de la guerra ruso japonesa de 1904-1905

Leer mensaje completo: Japón – Medalla de la guerra ruso japonesa de 1904-1905

Japón – Medalla de la guerra ruso japonesa de 1904-1905

 

La guerra ruso-japonesa de 1904/5 fue el resultado del choque de las políticas expansionistas de el Imperio Ruso y el Imperio Japonés en la zona de Manchuria y Corea, dada la búsqueda de los rusos de una salida al Océano Pacífico que no se helase en invierno (como ocurría en Vladivostok) y de ampliar su influencia en la zona, los mandos rusos pusieron el ojo en Manchuria y ampliar su influencia a Corea, una serie de encontronazos diplomáticos llevaron a Japón a entrar en guerra con Rusia para mantener su influencia en la zona, comenzando por el ataque a Port Arthur (China).

 

La guerra terminó en un armisticio entre ambos contendientes, aunque el gran perdedor fue el Imperio Ruso, que salió muy debilitado ante el resto de potencias occidentales decayendo su influencia en el extremo oriente.

 

La medalla es bronce, con un diámetro de 30,5 mm, sobre su cinta hay un pasador cuyo texto es "medalla de guerra", su estuche es de madera sin lacar. 


medalla_guerra_ruso_japonesa

medalla_guerra_ruso_japonesa2

medalla_guerra_ruso_japonesa3

Leer mensaje completo
Publicado el por

España - La Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1937-1976)

Leer mensaje completo: España - La Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1937-1976)

 

 

La Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1937-1976)


 

Establecida en plena guerra civil por Decreto de fecha 10 de Ocutbre de 1937 se creó como la más alta condecoración del Estado Español al mérito nacional, en 1943 se publicaba su reglamento, y era concedida tanto a nacionales como a extranjeros.

El diseño de la Orden consta de el haz de cinco flechas y el yugo sobrepuesto, sobre este el lema “Caesaris caesai, Dei Deo” (Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Sobre una cruz dorada de brazos negros.

La Orden constaba de cinco categorías:


 

1-Collar (limitada a 15 collares)

2-Gran Cruz (limitada a 250 grandes cruces)

3-Encomienda con placa (limitada a 500 encomiendas)

4-Encomienda sencilla

5-Medalla


 

En una primera época la Orden se fabricó en plata dorada y los brazos en onix, más tarde el onix se sustituyo por esmalte negro, aunque pueden encontrarse ejemplares en metal y otros en oro y pedrería en diferentes calidades, siendo estás últimas normalmente piezas que se regalaban al condecorado de forma particular.


 

En la foto una Gran Cruz de 1ª época (plata dorada y onix), consta de banda y venera, placa y miniatura.

Gran_cruz_orden_yugo_y_flechas

Leer mensaje completo
21 - 30 de 45 resultados