Este blog se ha creado con la intención de servir de guía a todo coleccionista, novel o no, que quiera aprender nuevos detalles sobre el apasionante mundo de la falerística o coleccionismo de condecoraciones y de la numismática o coleccionismo de monedas.
Cada semana iremos añadiendo nuevos artículos sobre diversos temas, esperamos que sean de su interés.
Pueden enviarnos sus comentarios y sugerencias sobre los artículos a victor@vfmr-ordersandmedals.com
Los textos e imágenes son de nuestra propiedad o de sus autores si los hubiera, si desea compartir un artículo o parte de el, hágalo libremente especificando la fuente del artículo con un link/enlace al mismo. Gracias.
Autor: Evan Mawdsley
Editorial: Desperta Ferro
Páginas: 350
Hoy os quiero recomendar el libro “Blancos contra Rojos” del profesor Evan Mawdsley, afamado historiador estadounidense especializado en la historia política y militar de la Unión Soviética.
El libro abarca un periodo que va desde la Revolución de Octubre hasta el fin de la Guerra Civil Rusa en 1920, incluye diversos mapas que ayudan al lector a situarse sobre el terreno en cada periodo, dada la enorme extensión de los frentes a lo largo del antiguo Imperio Ruso que abarcaban desde Ucrania hasta Siberia y las montañas del Cáucaso.
Resulta especialmente curioso el análisis de la ayuda extranjera tanto a la propia revolución bolchevique como posteriormente al Ejército Blanco que luchaba por acabar con ella, así como la intervención de las tropas alemanas, norteamericanas, inglesas y japonesas en diversos puntos de la geografía rusa.
A pesar de que no es un libro extenso, si que nos da una excelente visión general de la contienda y de cada uno de los frentes, lo que luego nos permitirá acudir a otras fuentes para investigar aquello que más nos llame la atención, sea la propia revolución bolchevique, los diversos frentes o la desintegración del Imperio Ruso.
Es una obra muy bien escrita que no resulta difícil de seguir para cualquier aficionado a la historia militar, para aquellos interesados en este periodo, iré publicando otras reseñas de otras obras que considero interesantes para poder comprender a fondo este periodo fundamental de la Historia.
No hay que olvidar que aunque el derrumbe del frente oriental con la salida de Rusia de la guerra en 1918 con la firma del tratado de Brest-Litovsk y el traslado de miles de efectivos al frente occidental no pudo cambiar el rumbo de la I Guerra Mundial para una Alemania ya agotada, que terminaría capitulando en noviembre del mismo año, la instauración de la URSS es un hecho trascendental para la Historia del SXX y para entender la propia realidad tanto de la Federación Rusa como de las exrepúblicas soviéticas y de los demás antiguos miembros del Pacto de Varsovia.
Os dejamos un enlace por si deseáis adquirir el libro en Amazon, la compra a través de dicho enlace supone un pequeño ingreso para el blog que, sin que os cueste nada, os agradeceré mucho.
Instituida por Decreto el 1 de mayo de 1944 del Presidium del Soviet Supremo de la URSS (Gaceta del Soviet Supremo de la URSS, 1944, nº 25).
Según su regulación, debía concederse a todos los participantes en la defensa del Cáucaso - militares del Ejército Rojo, la Marina, NKVD y civiles – siempre con la confirmación de su participación real, a través de las listas de las divisiones militares, hospitales...etc.
Dentro de la operación Edelweiss el mando alemán dirigió parte del grupo de ejércitos A para ocupar el Cáucaso y parte de la región Transcáucasica en julio de 1942, las tropas alemanas superaban ampliamente a las tropas soviéticas tanto en hombres como en armamento, sin embargo las tropas soviéticas pararon la ofensiva alemana y mantuvieron la defensa del Cáucaso hasta octubre de 1943.
La medalla de la defensa del Cáucaso fue concedida a 870.000 personas.
Coleccionar la medalla:
Existen tres variantes
1ª Variante:
2ª Variante:
3ª Variante:
Los documentos de concesión:
Existen 3 variantes, dentro de la segunda variante, tenemos 9 subvariantes:
1ª Variante: en el escudo de la URSS hay 10 bandas y la fecha está impresa como 194
2ª Variante: en el escudo de la URSS hay 10 bandas y la fecha está impresa como 194, pero está concedida por organismos civiles, así hay 9 subvariantes.
3ª Variante: en el escudo de la URSS hay 15 bandas y la fecha está impresa como 19
Ver condecoraciones de la Unión Soviética en la tienda online
Instituida a petición del Comisariado del Pueblo por Decreto el 9 de junio de 1945 del Presidium del Soviet Supremo de la URSS (Gaceta del Soviet Supremo de la URSS, 1945, nº 34).
Según su regulación, debía concederse a todos los participantes en la toma y ocupación de Budapest- militares del Ejército Rojo, la Marina, NKVD y civiles – siempre con la confirmación de su participación real, a través de las listas de las divisiones militares, hospitales...etc.
Las tropas alemanas concentradas en torno a Budapest sumaban más de 250.000 hombres, 1 división panzer y una división mecanizada, así mismo convirtieron la ciudad en una fortaleza al construir más de 300 puntos fortificados para defender la ciudad. Una vez el mando alemán rechazó el ultimátum del mando soviético, las fuerzas soviéticas comenzaron el asalto. Tras feroces combates el 13 de febrero Budapest fue ocupada por el ejército soviético.
La medalla por la toma de Budapest fue concedida a más de 360.000 personas.
1ª Variante:
2ª Variante:
3ª variante
Los documentos de concesión:
Existen 2 variantes.
1ª variante: en el escudo de la URSS hay 11 bandas y la fecha está impresa como 194
2ª variante: en el escudo de la URSS hay 15 bandas y la fecha está impresa como 19
Ver condecoraciones de la Unión Soviética en la tienda online
La medalla fue instituida por Real Decreto de 10 de mayo de 1860, la medalla es de plata, tiene forma circular, sobre una cruz, rematada por una corona real, en el anverso tiene la efigie de la reina Isabel II y la fecha 1860 y la inscripción “campaña de África” en la parte inferior. En el reverso el listado de batallas de la campaña.
Coleccionar la medalla:
Existen diferentes calidades de fabricación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La medalla fue instituida por Real Orden de 1 de febrero de 1899, creándose una medalla para el ejército y la Armada y otra para los voluntarios.
La primera cuenta con una corona real dorada, la medalla es circular y de bronce, rodeada de un laurel, con la efigie del rey y la reina regente con la inscripción “Campaña de Cuba 1895-1898” y en el reverso las iniciales AXIII y la inscripción “al ejército de operaciones”.
Cada pasador sobre la cinta señala un año de campaña.
![]() |
![]() |
La segunda es igual que la anterior, pero sin corona ni orla de laurel, en el anverso la inscripción “A los voluntarios de Cuba” y en el reverso “Campaña de Cuba 1895-1898”, la cinta es mitad morada mitad roja.
1ª Variante:
2ª Variante:
3ª variante
4ª variante
Los documentos de concesión:
Existen 3 variantes.
1ª Variante:
El escudo de la URSS tiene 11 bandas, la fecha comienza por 194 impreso.
2ª Variante:
El escudo de la URSS tiene 16 bandas, la fecha comienza por 194 impreso.
3ª Variante:
El escudo de la URSS tiene 15 bandas, la fecha comienza por 19 impreso.
Reinstaurada el 1 de septiembre de 1939 por Adolf Hitler, para premiar por valentía en combate a los miembros de las fuerzas armadas, también fue concedida a extranjeros y a civiles.
Las cruces de 1ª y 2ª clase se fabricaron con un marco de níquel de dos piezas, y un centro de hierro lacado en negro, el marco de la Cruz de Caballero era de plata.
Las categorías en que se dividía son:
Cruz de Hierro de 2ª clase
![]() |
![]() |
![]() |
La Cruz mide 44mm de diámetro y se entregaba en un sobre de papel azul.
Fueron concedidas cerca de 4.500.000 cruces.
Cruz de Hierro de 1ª clase
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Cruz mide 44mm de diámetro y se entregaba en un estuche negro.
Fueron concedidas cerca de 300.000 cruces.
Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro
La Cruz mide 48,5mm de diámetro y se entregaba un estuche negro.
Dentro de esta categoría, podían otorgarse:
Hojas de roble
Hojas de roble y espadas
Hojas de roble, espadas y diamantes
Hojas de roble de oro, espadas y diamantes.
Fueron concedidas cerca de 7.300 cruces.
Gran Cruz de la Cruz de Hierro
A diferencia de la anterior, medía 63mm de diámetro.
Únicamente se entregó una a Hermann Göring.
Instituida por Decreto el 5 de diciembre de 1944 del Presidium del Soviet Supremo de la URSS (Gaceta del Soviet Supremo de la URSS, 1944, nº 64).
Según su regulación, debía concederse a todos los participantes en la defensa de la región transpolar - militares del Ejército Rojo, la Marina, NKVD y civiles – siempre con la confirmación de su participación real, a través de las listas de las divisiones militares, hospitales...etc.
Los combates en la región transpolar comenzaron el 29 de junio de 1941 cuando las tropas alemanas y finlandesas comenzaron su ofensiva en dirección a Murmansk, hasta finales de julio penetraron entre 25 y 30 kilómetros en territorio soviético, pero su avance fue detenido por las fuerzas soviéticas que defendían el frente. Las tropas soviéticas, incluido la flota del Norte y los partisanos, aguantaron las durísimas condiciones climáticas de la zona hasta la contraofensiva soviética que hizo retroceder a las tropas enemigas.
La medalla de la defensa de la región transpolar fue concedida a 325.000 personas.
Coleccionar la medalla:
Existen tres variantes:
1ª Variante:
2ª Variante:
3ª Variante:
Los documentos de concesión:
1ª variante: en el escudo de la URSS hay 11 bandas y la fecha está impresa como 1945
2ª variante: en el escudo de la URSS hay 11 bandas y la fecha está impresa como 1945
1ª subvariante: el documento va firmado por el presidente y secretario del Comité de la ciudad de Murmansk.
2ª subvariante: el documento va firmado por el presidente y secretario del Comité de la región de Murmansk.
3ª variante: en el escudo de la URSS hay 15 bandas y la fecha está impresa como 19
Coleccionar la medalla:
Existen cuatro variantes, la primera variante, tiene la anilla soldada a la medalla, la segunda variante se diferencia de la primera en que la anilla y la medalla son de una sola pieza y la anilla tiene forma de U, y la tercera variante tiene la anilla redonda y plana pero fabricada de una sola pieza con la medalla y la cuarta variante tiene la anilla redonda y fabricada en una sola pieza con la medalla.
1ª Variante:
2ª Variante:
3ª Variante:
4ª variante:
Los documentos de concesión:
Existen 4 variantes:
1ª Variante: portada en color rojo, en el escudo de la URSS hay 11 bandas y la fecha está impresa como 194
2ª Variante: en el escudo de la URSS hay 11 bandas y la fecha está impresa como 194
3ª Variante: en el escudo de la URSS hay 16 bandas y la fecha está impresa como 194
4ª Variante: en el escudo de la URSS hay 15 bandas y la fecha está impresa como 19
Hoy comenzamos una nueva serie de artículos sobre libros, se trata de una selección personal de mi biblioteca por lo que las opiniones son igualmente personales, trataré de recomendaros los mejores o más interesantes libros que vaya leyendo.
Para comenzar, he escogido el siguiente libro:
Autora: Adrienne Mayor
Editorial: Desperta Ferro
Páginas: 255
La reseña más breve que puedo hacer es “¡leedlo!”, se trata de un libro que aparte de su indudable solidez en las fuentes y bibliografía, es muy ameno sin dejar de lado su carácter divulgativo.
Si os interesa la guerra en al antigüedad, este libro es para vosotros. Lleva por subtitulo “la guerra química y biológica en la antigüedad”, cuestión poco conocida por el público general y de la que no existe prácticamente bibliografía especializada en español.
Trata desde los orígenes mitológicos de la misma idea de las armas biológicas, las armas químicas y biológicas en las fuentes escritas (por ejemplo, las flechas envenenadas o incendiarias, nafta, uso de gases...) como algunos episodios realmente interesantes como el asedio de Hatra, etc.
La autora, Adrienne Mayor, es investigadora en estudios clásicos e historia de la ciencia en la Universidad de Standford, tiene varias publicaciones en español de las que hablaremos en el futuro.
Os dejamos un enlace por si deseáis adquirir el libro en Amazon, la compra a través de dicho enlace supone un pequeño ingreso para el blog que, sin que os cueste nada, os agradeceré mucho.