Imprimir
Mostrar contenido actual como canal RSS

Blog Guías del coleccionista

Este blog se ha creado con la intención de servir de guía a todo coleccionista, novel o no, que quiera aprender nuevos detalles sobre el apasionante mundo de la falerística o coleccionismo de condecoraciones y de la numismática o coleccionismo de monedas.

Cada semana iremos añadiendo nuevos artículos sobre diversos temas, esperamos que sean de su interés.

Pueden enviarnos sus comentarios y sugerencias sobre los artículos a victor@vfmr-ordersandmedals.com

Los textos e imágenes son de nuestra propiedad o de sus autores si los hubiera, si desea compartir un artículo o parte de el, hágalo libremente especificando la fuente del artículo con un link/enlace al mismo. Gracias.


1 - 10 de 48 resultados
Publicado el por

Videoblog de coleccionismo militar: la medalla de la defensa del Cáucaso

Estimados amigos, os dejo el quinto capítulo de nuestro blog de coleccionismo militar, espero vuestros comentarios y, si os ha gustado, que os suscribáis al canal.

Aplicación

Leer mensaje completo
Publicado el por

Videoblog de coleccionismo militar: la medalla de la defensa de Kiev

Estimados amigos, os dejo el cuarto capítulo de nuestro blog de coleccionismo militar, espero vuestros comentarios y, si os ha gustado, que os suscribáis al canal.

Aplicación

Leer mensaje completo
Publicado el por

España - La Real y Militar Orden de San Hermenegildo

Leer mensaje completo: España - La Real y Militar Orden de San Hermenegildo

La Real y Militar Orden de San Hermenegildo es una de las distinciones más prestigiosas dentro del ámbito militar español, una condecoración que trasciende el tiempo y que sigue siendo un emblema de reconocimiento a la lealtad, la constancia y la conducta intachable de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. Instituida hace más de dos siglos, esta orden combina tradición histórica con un propósito contemporáneo, destacándose como un símbolo de mérito personal y dedicación al servicio.

 

Orígenes e Historia

 

La Orden fue creada el 28 de noviembre de 1814 por el rey Fernando VII, al concluir la Guerra de la Independencia Española contra las fuerzas napoleónicas. En un contexto de restauración monárquica y de valoración de la lealtad militar, el monarca buscó establecer una distinción que premiara a aquellos oficiales y suboficiales que, más allá de sus obligaciones, demostraran una entrega excepcional. Para dotarla de un carácter elevado y solemne, se decidió vincularla a San Hermenegildo, un príncipe visigodo del siglo VI que fue martirizado por mantenerse fiel a su fe cristiana, convirtiéndose en un símbolo de sacrificio y fidelidad.

El primer reglamento de la Orden se publicó en 1815, y desde entonces ha sido objeto de varias actualizaciones para adaptarse a los cambios sociales y normativos de las Fuerzas Armadas. Las revisiones más significativas ocurrieron en 1860, 1879, 1951, 1994, 2000 y, más recientemente, el 4 de agosto de 2020, con el Real Decreto 725/2020, que regula su funcionamiento actual. A lo largo de su historia, la Orden ha mantenido su esencia: reconocer la perseverancia y la integridad en el servicio militar.

 

Finalidad y Estructura

 

La Real y Militar Orden de San Hermenegildo tiene como objetivo principal distinguir a los oficiales generales, oficiales y suboficiales del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire, los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. Para ello, se valoran dos aspectos fundamentales: la constancia en el servicio y una conducta intachable, conforme a las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. Este reconocimiento no se basa en actos heroicos aislados, sino en una trayectoria sostenida de excelencia y compromiso.

La Orden se organiza en varias categorías, que reflejan distintos grados de mérito y antigüedad:

 

  • Cruz: Otorgada tras un mínimo de 15 años de servicio impecable.

  • Encomienda: Concedida después de 20 años, incluyendo cinco como Caballero o Dama de la Cruz.

  • Placa: Reservada para quienes acumulan al menos 25 años de servicio y, en el caso de oficiales generales, tres años ostentando esa categoría.

  • Gran Cruz: La máxima distinción, otorgada por real decreto y acordada en Consejo de Ministros, generalmente a oficiales de alto rango con una carrera excepcional.

El ingreso o ascenso en la Orden requiere un expediente limpio de notas desfavorables y se inicia a solicitud del interesado, un proceso que culmina con la aprobación del Ministerio de Defensa o, en el caso de la Gran Cruz, del Consejo de Ministros. Su Majestad el Rey, como Soberano de la Orden, preside el Capítulo, un órgano superior que se reúne cada dos años en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial para celebrar sus actos solemnes.

 

Simbolismo y Tradición

 

La insignia de la Orden está cargada de simbolismo. Su escudo, de contorno circular, muestra a San Hermenegildo a caballo, portando una palma de martirio, todo en oro sobre un campo azul. La bordura blanca lleva la inscripción "Real y Militar Orden de San Hermenegildo", y el conjunto está adornado con ramas de laurel y una Corona Real, evocando victoria y autoridad. Estas imágenes refuerzan los valores de lealtad, sacrificio y honor que la Orden representa.

Además, la Orden cuenta con un estandarte propio desde 1961, al que se rinden honores militares en sus ceremonias, subrayando su carácter de institución viva y respetada. Es una de las pocas órdenes españolas que nunca ha sido abolida desde su fundación, lo que la convierte en un vínculo único entre el pasado y el presente de la tradición militar española.

 

Relevancia Actual

 

En la España del siglo XXI, la Orden de San Hermenegildo sigue siendo un reconocimiento codiciado, no solo por su prestigio, sino por lo que implica: una carrera militar marcada por la integridad y la dedicación. Más allá de las condecoraciones físicas —cruces, placas y encomiendas—, pertenecer a la Orden otorga un sentido de pertenencia a una tradición de excelencia. Quienes la reciben no solo son honrados individualmente, sino que elevan el prestigio de las Fuerzas Armadas como institución.

Un aspecto notable es su exclusividad: solo los españoles pueden ingresar en ella, lo que la distingue como una distinción profundamente nacional. Además, su reglamento establece que quienes sean dados de baja por incumplimiento de las leyes militares pierden el derecho a ostentar sus insignias, reforzando la exigencia de una conducta irreprochable incluso después de recibirla.

 

Conclusión

 

La Real y Militar Orden de San Hermenegildo es mucho más que una medalla o un título; es un testimonio de los valores que sustentan el servicio militar: constancia, honor y lealtad. Desde su creación en 1814, ha evolucionado sin perder su esencia, adaptándose a los tiempos mientras preserva su prestigio y relevancia. En un mundo en constante cambio, esta orden sigue siendo un faro de tradición y un recordatorio de que el verdadero mérito reside en la dedicación sostenida y el compromiso con los ideales más elevados.

Leer mensaje completo
Publicado el por

Militärisches Sammeln: Eine Leidenschaft für die Bewahrung der Geschichte

Militärisches Sammeln oder „Militaria“ ist ein Hobby, das sich mit dem Sammeln, Bewahren und Ausstellen von Gegenständen befasst, die mit den Streitkräften und der Militärgeschichte in Verbindung stehen. Diese Art des Sammelns befriedigt nicht nur die Neugier und das persönliche Interesse der Sammler, sondern spielt auch eine wichtige Rolle bei der Bewahrung des historischen Erbes. In diesem Artikel gehen wir der Frage nach, was militärisches Sammeln ist, wobei wir die Faleristik als einen der faszinierendsten Aspekte hervorheben und erläutern, wie Sammler zur Bewahrung der Geschichte beitragen.
 
 
Was ist militärisches Sammeln?
 
Das Sammeln von Militärgegenständen umfasst eine breite Palette von Objekten wie Uniformen, Helme, Medaillen, Orden, Waffen, Dokumente, Fotos und andere Artefakte aus dem militärischen Bereich. Jedes Stück hat seinen eigenen historischen und kulturellen Wert und bietet Sammlern einen Einblick in die Vergangenheit, der über die Geschichtsbücher hinausgeht.
 
 
Das Interesse am Sammeln von militärischen Gegenständen kann verschiedene Gründe haben: die Leidenschaft für Geschichte, die Liebe zu handgefertigten Qualitätsobjekten, der Wunsch, eine Verbindung zu historischen Ereignissen oder Persönlichkeiten herzustellen, oder sogar als eine Form der Geldanlage. Was jedoch alle Sammler eint, ist das Engagement für die Erhaltung und den Respekt vor dem militärischen Erbe.
 
Faleristik: Die Kunst der Militärdekoration
 
Im Bereich des militärischen Sammelns hat sich die Faleristik auf das Studium und die Sammlung von militärischen Auszeichnungen, Medaillen und Orden spezialisiert. Dieser Bereich ist besonders attraktiv, weil jede Medaille oder Auszeichnung eine spezifische Geschichte von Tapferkeit, Dienst oder militärischer Leistung erzählt.
 
 
Zur Phaleristik gehört nicht nur das Sammeln dieser Objekte, sondern auch ein tiefes Verständnis für ihre Bedeutung, Gestaltung und Entwicklung. Phaleristik-Sammler erforschen die Geschichte eines jeden Stücks, vom Zeitpunkt seiner Ausgabe über die Empfänger bis hin zu den Materialien und Herstellungstechniken. Diese Disziplin trägt dazu bei, die Erinnerung an die Ereignisse und Menschen, die die Militärgeschichte geprägt haben, wach zu halten, und bietet ein greifbares Zeugnis für die Tapferkeit und die Opferbereitschaft derer, die an der Front und im Hinterland gekämpft haben.
 
 
 
Sammler als Hüter der Geschichte
 
Militärsammler sind in vielerlei Hinsicht Hüter der Geschichte. Indem sie diese Objekte erwerben, restaurieren und pflegen, sorgen sie dafür, dass die Geschichten und Lehren der Vergangenheit nicht verloren gehen. Im Folgenden werden einige Möglichkeiten aufgezeigt, wie Sammler zur Bewahrung der Geschichte beitragen:
 
 
Restaurierung und Instandhaltung: Sammler übernehmen oft die Restaurierung von Objekten, die im Laufe der Zeit gelitten haben, und sorgen dafür, dass sie ihre historische Integrität bewahren und für künftige Generationen erhalten bleiben.
 
Forschung: Phaleristik und andere Aspekte des militärischen Sammelns erfordern gründliche Studien. Sammler können neue Geschichten oder Daten über Artefakte entdecken und so zum akademischen Geschichtswissen beitragen. Tatsächlich sind es oft die Sammler selbst, die neue Bücher und wissenschaftliche Artikel verfassen, wenn ihre Forschung zu neuen Informationen führt.
Bewahrung einzigartiger Objekte: Bei einigen gesammelten Objekten handelt es sich um Einzelstücke, die sonst verloren gehen oder zerstört werden würden. Diese Objekte können für das Verständnis bestimmter Aspekte der Militärgeschichte, die nicht gut dokumentiert sind, entscheidend sein.
 
 
Der Wert des militärischen Sammelns
 
Der Wert des Sammelns von militärischen Gegenständen wird nicht nur in wirtschaftlicher Hinsicht gemessen; auch wenn einige Gegenstände extrem wertvoll sein können, liegt ihr wahrer Wert in ihrer Fähigkeit, Menschen mit ihrer Geschichte und Kultur zu verbinden.
 
 
Historischer und kultureller Wert: Jedes gesammelte militärische Objekt ist ein Fragment der Vergangenheit, das es uns ermöglicht, unsere Wurzeln, die Konflikte, die unsere Gesellschaften geprägt haben, und die Helden, die Werte und Nationen verteidigt haben, besser zu verstehen.
Aufnahme in Kultureinrichtungen: Häufig landen private Sammlungen in Museen oder Kultureinrichtungen, wo sie von einer breiteren Öffentlichkeit studiert und bewundert werden können und so zum kulturellen Erbe einer Nation beitragen.
Bewahrung des Kulturerbes: Durch die Bewahrung dieser Objekte stellen die Sammler sicher, dass künftige Generationen Zugang zu den physischen Zeugnissen ihrer Geschichte haben, und fördern so das Gefühl der Identität und der historischen Kontinuität, denn in vielen Fällen würden die Objekte aufgrund der Vernachlässigung durch die öffentlichen Verwaltungen oder des geringen wirtschaftlichen Wertes für immer verloren gehen.
 
Schlussfolgerung
 
Militärisches Sammeln, insbesondere in seiner phaleristischen Ausprägung, ist viel mehr als ein Hobby; es ist eine Hingabe an die Geschichte, eine Kunstform und eine Verantwortung für das kulturelle und militärische Erbe. Sammler besitzen nicht nur Objekte, sondern hüten auch die Geschichte, bewahren das Erbe und klären die Gesellschaft über den Wert des Erinnerns und des Lernens aus der Vergangenheit auf. In einer Welt, in der das Erinnern manchmal durch das Vergessen bedroht ist, spielen diese Hüter der Militärgeschichte eine unschätzbare Rolle, indem sie dafür sorgen, dass die Lehren und Opfer der Vergangenheit auch in der Gegenwart und der Zukunft nachwirken.
 
Leer mensaje completo
Publicado el por

El Coleccionismo Militar: Una Pasión que Conserva la Historia

El coleccionismo militar, o "militaria", es una afición que implica la recopilación, conservación y exhibición de objetos relacionados con las fuerzas armadas y la historia militar. Este tipo de coleccionismo no solo satisface la curiosidad y el interés personal de los coleccionistas, sino que también desempeña un papel crucial en la preservación del patrimonio histórico. En este artículo, exploraremos qué es el coleccionismo militar, destacando la falerística como uno de sus aspectos más fascinantes, y cómo los coleccionistas contribuyen a la conservación de la historia.

 

¿Qué Es el Coleccionismo Militar?
 
El coleccionismo militar abarca una amplia gama de artículos que van desde uniformes, cascos, medallas, condecoraciones, hasta armas, documentos, fotografías, y otros artefactos de uso militar. Cada pieza tiene su propio valor histórico y cultural, ofreciendo a los coleccionistas una ventana al pasado que va más allá de los libros de historia.

 

El interés por el coleccionismo militar puede surgir por múltiples razones: pasión por la historia, el amor por los objetos de calidad artesanal, el deseo de conectar con eventos o personajes históricos, o incluso como una forma de inversión. Sin embargo, lo que une a todos los coleccionistas es el compromiso con la preservación y el respeto por el legado militar.
 
Falerística: El Arte de las Condecoraciones Militares
 
Dentro del ámbito del coleccionismo militar, la falerística se especializa en el estudio y la recolección de condecoraciones, medallas y órdenes militares. Este campo es particularmente atractivo porque cada medalla o condecoración cuenta una historia específica de valentía, servicio, o logros militares.

 

La falerística no solo implica la acumulación de estos objetos, sino también el entendimiento profundo de su significado, diseño, y evolución. Los coleccionistas de falerística investigan la historia detrás de cada pieza, desde cuándo se emitió, quiénes fueron sus receptores, hasta los materiales y técnicas de fabricación. Esta disciplina ayuda a mantener vivo el recuerdo de los eventos y las personas que han moldeado la historia militar, ofreciendo un testimonio tangible de la valentía y el sacrificio ofrecido por aquellos que lucharon tanto en el frente de batalla como en retaguardia.

 

 

Los coleccionistas como guardianes de la Historia
 
Los coleccionistas militares son, en muchos sentidos, guardianes de la historia. Al adquirir, restaurar y cuidar estos objetos, están asegurando que las historias y las lecciones del pasado no se pierdan. Exponemos algunas formas en que los coleccionistas contribuyen a la conservación histórica:

 

  • Restauración y Mantenimiento: Los coleccionistas a menudo se encargan de restaurar piezas que han sufrido el paso del tiempo, asegurándose de que estas mantengan su integridad histórica mientras son preservadas para futuras generaciones.

  • Investigación: La falerística y otros aspectos del coleccionismo militar requieren un estudio profundo. Los coleccionistas pueden descubrir nuevas historias o datos sobre artefactos, contribuyendo al conocimiento histórico académico, de hecho son los propios coleccionistas los que suelen contribuir con nuevos libros y artículos académicos a medida que su investigación les lleva a nueva información.
  • Preservación de Objetos Únicos: Algunos objetos coleccionados son piezas únicas que de otra manera se perderían o serían destruidos. Estos objetos pueden ser fundamentales para entender aspectos específicos de la historia militar que no están bien documentados.

 

El Valor del Coleccionismo Militar
 
El valor del coleccionismo militar no se mide solo en términos económicos; aunque algunas piezas pueden ser extremadamente valiosas, su verdadero valor radica en su capacidad para conectar a las personas con su historia y cultura.

 

  • Valor Histórico y Cultural: Cada objeto militar coleccionado es un fragmento del pasado que nos permite entender mejor nuestras raíces, los conflictos que han moldeado nuestras sociedades, y los héroes que han defendido valores y naciones.
  • Inclusión en Instituciones Culturales: A menudo, las colecciones privadas acaban en museos o instituciones culturales, donde pueden ser estudiadas y admiradas por un público más amplio, contribuyendo al patrimonio cultural de una nación.
  • Conservación del Patrimonio: Al preservar estos objetos, los coleccionistas aseguran que las futuras generaciones puedan acceder a testimonios físicos de su historia, promoviendo un sentido de identidad y continuidad histórica, pues en numerosas ocasiones la dejadez de las Administraciones públicas o el escaso valor económico de los objetos, harían que se perdiesen para siempre.

 

Conclusión
 
El coleccionismo militar, especialmente en su vertiente de falerística, va mucho más allá de un pasatiempo; es una dedicación a la historia, una forma de arte y una responsabilidad hacia el legado cultural y militar. Los coleccionistas no solo poseen objetos, sino que custodian historias, preservan legados y educan a la sociedad sobre el valor de recordar y aprender del pasado. En un mundo donde la memoria a veces se ve amenazada por el olvido, estos guardianes de la historia militar juegan un papel inestimable, asegurando que las lecciones y los sacrificios del pasado sigan resonando en el presente y futuro.
Leer mensaje completo
Publicado el por

Videoblog de coleccionismo militar: la cruz de honor 1914-1918

Estimados amigos, os dejo el tercer capítulo de nuestro blog de coleccionismo militar, espero vuestros comentarios y, si os ha gustado, que os suscribáis al canal.

 

Aplicación

 

Leer mensaje completo
Publicado el por

Videoblog de coleccionismo militar: la medalla de Stalingrado

Estimados amigos, os dejo el segundo capítulo de nuestro blog de coleccionismo militar, espero vuestros comentarios y, si os ha gustado, que os suscribáis al canal.

Aplicación

Leer mensaje completo
Publicado el por

Videoblog de coleccionismo militar: el corazón púrpura

Estimados amigos, os dejo el primer capítulo de lo que espero que sea una larga lista de videos sobre condecoraciones y otros temas relacionados con el coleccionismo militar, espero vuestros comentarios y que sea una iniciativa de vuestro agrado.

 

Aplicación

Leer mensaje completo
Más sobre: corazón púrpura, youtube
Publicado el por

Japón – Medalla del incidente de China 1937

Leer mensaje completo: Japón – Medalla del incidente de China 1937

Establecida en 1939 y abolida en 1946, conmemorativa de la segunda guerra chino-japonesa de 1937 a 1945. La campaña comenzó desde el Estado de Manchukuo hacia el este y norte de China, tras el llamado incidente del puente de Marco Polo en 1937. Tras el ataque a Pearl Harbor en 1941, la segunda guerra chino-japonesa quedo dentro del teatro del Pacífico como un frente más en la segunda guerra mundial.

 

La medalla es de bronce, con un diámetro de 30,5 mm, sobre su cinta hay un pasador cuyo texto es "medalla de guerra", su estuche es de cartón prensado.

Anverso:

china2

Reverso:

china3

Caja:

china1

Leer mensaje completo
Publicado el por

Japón – Medalla conmemorativa del entronamiento Taisho

Leer mensaje completo: Japón – Medalla conmemorativa del entronamiento Taisho

La medalla fue establecida en 1915 para conmemorar el ascenso al trono del emperador Taisho en 1915.

La medalla fue concedida a todas las personas que participaron en las celebraciones de la ceremonia, existe una versión para hombres y otras para mujeres.

La medalla es plata, con un diámetro de 30 mm, su estuche es de madera sin lacar. 

 

Anverso:


taisho1

Reverso:

taisho2

Caja:

taisho3

Leer mensaje completo
1 - 10 de 48 resultados