Anticuario especializado en militaria, coleccionismo militar y
reconstrucción histórica.
Este blog se ha creado con la intención de servir de guía a todo coleccionista, novel o no, que quiera aprender nuevos detalles sobre el apasionante mundo de la falerística o coleccionismo de condecoraciones y de la numismática o coleccionismo de monedas.
Cada semana iremos añadiendo nuevos artículos sobre diversos temas, esperamos que sean de su interés.
Pueden enviarnos sus comentarios y sugerencias sobre los artículos a victor@vfmr-ordersandmedals.com
Los textos e imágenes son de nuestra propiedad o de sus autores si los hubiera, si desea compartir un artículo o parte de el, hágalo libremente especificando la fuente del artículo con un link/enlace al mismo. Gracias.
Hoy quiero compartir con vosotros una nueva moneda romana de mi colección particular, una vez catalogada esta es su ficha:
REFERENCIA |
IR3-034 |
IDENTIFICACIÓN |
Moneda |
PAÍS /CONTEXTO CULTURAL |
Imperio Romano |
EMISOR |
Probo |
CRONOLOGÍA |
Acuñada en 281 d.C |
DENOMINACIÓN DE VALOR |
Aureliano |
CECA |
Ticinium 1ª oficina – 9ª emisión |
DESCRIPCIÓN |
|
ANVERSO |
Busto de Probo, con casco y coraza, mirando a la izquierda, inscripción IMP C PROBUS AUG |
REVERSO |
Concordia mirando a la izquierda en pie. Inscripción: CONCORD MILIT |
DATOS FÍSICOS / TÉCNICOS |
|
MATERIA |
Vellón |
PESO |
4,8 gr |
MÓDULO |
24 mm |
POSICIÓN DE LOS CUÑOS |
Rev a las 12 |
TÉCNICA DE PRODUCCIÓN |
Acuñación |
OTROS DATOS |
|
PECULIARIDADES DE FABRICACIÓN |
No |
MANIPULACIONES POSTERIORES |
No |
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA |
No |
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA |
RIC III 480 |
ANVERSO |
REVERSO |
|
|
Hoy quiero compartir con vosotros una nueva moneda romana de mi colección particular, una vez catalogada esta es su ficha:
REFERENCIA |
IR2-014 |
IDENTIFICACIÓN |
Moneda |
PAÍS /CONTEXTO CULTURAL |
Imperio Romano |
EMISOR |
Emperador Trajano |
CRONOLOGÍA |
Acuñado el 103-111 d.C |
DENOMINACIÓN DE VALOR |
Sestercio |
CECA |
Roma |
DESCRIPCIÓN |
|
ANVERSO |
Busto de Trajano mirando a la derecha, inscripción: IMP CAES NERVAE TRAIANO AVG GER DAC P M TR P COS V P P |
REVERSO |
Abundancia estante. Inscripción S P Q R OPTIMO PRINCIPI / S - C en exergo. |
DATOS FÍSICOS / TÉCNICOS |
|
MATERIA |
Bronce |
PESO |
22,8 gr |
MÓDULO |
31 mm |
POSICIÓN DE LOS CUÑOS |
Rev a las 6 |
TÉCNICA DE PRODUCCIÓN |
Acuñación |
OTROS DATOS |
|
PECULIARIDADES DE FABRICACIÓN |
No |
MANIPULACIONES POSTERIORES |
No |
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA |
No |
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA |
RIC II, p. 280, 492 |
ANVERSO |
REVERSO |
|
|
Hoy quiero compartir con vosotros una nueva moneda romana de mi colección particular, una vez catalogada esta es su ficha:
REFERENCIA |
IR2-010 |
IDENTIFICACIÓN |
Moneda |
PAÍS /CONTEXTO CULTURAL |
Imperio Romano |
EMISOR |
Emperador Antonino Pio |
CRONOLOGÍA |
Acuñado el 151-152 d.C |
DENOMINACIÓN DE VALOR |
Sestercio |
CECA |
Roma |
DESCRIPCIÓN |
|
ANVERSO |
Busto de Antonino Pio mirando a la derecha, inscripción: IMP CAES T AEL HADR ANTONINVS AVG PIVS P P |
REVERSO |
Annona sentada mirando a la izquierda. Inscripción TR POT XV COS IIII ANNONA AVG S C |
DATOS FÍSICOS / TÉCNICOS |
|
MATERIA |
Bronce |
PESO |
23,7 gr |
MÓDULO |
31 mm |
POSICIÓN DE LOS CUÑOS |
Rev a las 6 |
TÉCNICA DE PRODUCCIÓN |
Acuñación |
OTROS DATOS |
|
PECULIARIDADES DE FABRICACIÓN |
No |
MANIPULACIONES POSTERIORES |
No |
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA |
No |
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA |
RIC III 891 |
ANVERSO |
REVERSO |
|
|
Hoy quiero compartir con vosotros una nueva moneda romana de mi colección particular, una vez catalogada esta es su ficha:
REFERENCIA |
IR2-005 |
IDENTIFICACIÓN |
Moneda |
PAÍS /CONTEXTO CULTURAL |
Imperio Romano |
EMISOR |
Emperador Trajano |
CRONOLOGÍA |
Acuñado el 100 d.C |
DENOMINACIÓN DE VALOR |
Denario |
CECA |
Roma
|
DESCRIPCIÓN |
|
ANVERSO |
Busto de Trajano laureado mirando a la derecha, inscripción: IMP CAES NERVA TRAIAN AVG GERM |
REVERSO |
Paz estante con rama y cetro. Inscripción P M TR P COS III P P |
DATOS FÍSICOS / TÉCNICOS |
|
MATERIA |
Plata |
PESO |
3,1 gr |
MÓDULO |
20 mm |
POSICIÓN DE LOS CUÑOS |
Rev a las 6 |
TÉCNICA DE PRODUCCIÓN |
Acuñación |
OTROS DATOS |
|
PECULIARIDADES DE FABRICACIÓN |
No |
MANIPULACIONES POSTERIORES |
No |
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA |
No |
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA |
RIC II 38 |
ANVERSO |
REVERSO |
|
|
Hoy quiero compartir con vosotros una nueva moneda romana de mi colección particular, una vez catalogada esta es su ficha
REFERENCIA |
IR2-012 |
IDENTIFICACIÓN |
Moneda |
PAÍS /CONTEXTO CULTURAL |
Imperio Romano |
EMISOR |
Emperador Marco Aurelio |
CRONOLOGÍA |
Acuñado el 168-169 d.C |
DENOMINACIÓN DE VALOR |
Sestercio |
CECA |
Roma |
DESCRIPCIÓN |
|
ANVERSO |
Busto de Marco Aurelio laureado mirando a la derecha, inscripción: M ANTONINVS AVG TR P XXIII |
REVERSO |
Salus en pie mirando a la izquierda ante un altar. Inscripción: SALVTI AVG COS III, S-C |
DATOS FÍSICOS / TÉCNICOS |
|
MATERIA |
Bronce |
PESO |
32,6 gr |
MÓDULO |
34 mm |
POSICIÓN DE LOS CUÑOS |
Rev a las 6 |
TÉCNICA DE PRODUCCIÓN |
Acuñación |
OTROS DATOS |
|
PECULIARIDADES DE FABRICACIÓN |
No |
MANIPULACIONES POSTERIORES |
No |
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA |
No |
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA |
RIC III 964A SEAR 4998 |
ANVERSO |
REVERSO |
|
|